UN NUEVO CAMINO PARA LAS PENSIONES EN MÉXICO
Reading Relaxation Pension Grandfather Coffee Concept

El sistema de pensiones en México data de 1943, pasando por dos reformas de ley: la primera en 1973 y la segunda en 1997. De esta última e crean el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y las AFORES, que en la actualidad cubren al 24% de la población económicamente activa, con una taza de remplazo por debajo del 30%. El 60% de la PEA esta en la informalidad y por lo tanto no está afiliada a un sistema de pensiones.

El acuerdo presentado el pasado 22 de julio por la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico propone una reforma a la L97, representando básicamente una reducción de las semanas de cotización de 1250 a 750 semanas y aumentando el porcentaje de aportación de 65% a 15% de manera gradual en 8 años, a partir del 2023, con la carga del aumento de aportación para el empleador.

Con esto se espera que la taza de remplazo promedio se incremente arriba del 50%, llegando en ciertos casos, para aquellos que ganan un salario mínimo arriba del 100%.

Lo que sigue en el proceso es que el acuerdo se convierta en una iniciativa de ley para ser discutida y en su caso, aprobada por el Congreso en el periodo legislativo que inicia el 1º de septiembre. Aunque cuenta con el beneplácito de algunos de los legisladores y de la Iniciativa Privada, así como de sindicatos, el proceso de aprobación implicará seguramente algunos desafíos.

¿Que impactos vemos para nuestros clientes con este acuerdo?

Por ahora las cosas permanecen igual. De aprobarse la ley, la taza de remplazo para nuestro mercado objetivo (segmentos socioeconómicos medio alto a alto) podría incrementarse gradualmente en el periodo 2023 2030, llegando a niveles por arriba del 40%.

La población con las tasas de remplazo mayores al 50% y hasta más del 100% está fuera de nuestro mercado meta.

Se ha dicho sobre esta propuesta de reforma que no es suficiente para aliviar el problema de ahorro para el retiro en el país, aunque pudiera ser un paso importante para mejorar el endeble sistema de pensiones.

Sin duda se necesita más, y es pos eso que nuestra labor toma relevancia para seguir impulsando la cultura de prevención y ahorro en nuestros clientes y prospectos, fortaleciendo nuestra oferta de valor en los productos de ahorro para el retiro que ofrecemos.